Nº Matrícula Profesional 35825
Terapia: Individual. Dirigido a: Adultos, Mayores
Soy Verónica Paniagua Fernández, licenciada en psicología, recibida en Universidad de Buenos Aires hace más de 20 años, con diploma de honor.
•Siempre me gustó el área clínica, así que ni bien terminé la carrera, me embarque en realizar la Residencia de Psicología Clínica y luego la posbásica en Gerontología, ambas en el Hospital Ramos Mejía (ganadas por concurso del GCBA). Allí pude tener la experiencia de pasar por la mayoría de los dispositivos de salud mental (consultorios externos, internación psiquiátrica, hospital de día, atención primaria, interconsulta de otras especialidades de salud), atendiendo consultantes infanto-juveniles y adultos/as ¿Mi objetivo? Poder tener una mirada amplia e integral de la salud mental para poder ayudar de la mejor manera a las personas que llegaran a mi consulta.
•Los primeros años de mi práctica profesional tuvieron la orientación psicoanalítica. Sin embargo, fruto de mi constante curiosidad y permanente enfoque en las necesidades de mis consultantes y cómo elaborar el más adecuado plan de psicoterapia para cada uno/a, empecé a formarme en terapias cognitivo-conductuales (TCC) desde hace ya más de una década. Encontré y sigo encontrando en este enfoque las herramientas que necesito para brindarles una mejor atención a quienes me consultan, sobre todo en lo que tiene que ver con la ansiedad y depresión.
•Otras áreas importantes de mi formación han sido la sexología y la perspectiva de género, ya que las considero indispensables para un abordaje que valore la singularidad de la persona y sus experiencias particulares, basándose en una escucha empática, donde la confianza y el respeto por la identidad de género, orientación sexual, diversidad funcional y cultural estén presentes en cada momento
•Mi formación es constante, lo que hace que continue actualizándome en TCC, orientación que me fascina, teniendo siempre presente la perspectiva de género (que entiendo no puede faltar en el abordaje de la salud). Y en los últimos años también la neurodiversidad, tema que me apasiona (especialmente la condición de espectro autista) y la psicologia positiva
Licenciada en Psicología (UBA) Diploma de Honor
Residencia de Salud Mental – Psicología Clínica (completa) Hospital Ramos Mejía”, GCBA. Servicio: Salud Mental (cargo obtenido por concurso).
Actividades realizadas:
Consultorios externos en las áreas de adultos e infanto-juvenil. Hospital “Dr. J. M. Ramos Mejía”. Registro en Historias Clínicas. Confección de informes. Presentación de Ateneos Clínicos.
Guardia interna y externa y Sala de Internación en Hospital de Emergencias Psiquiátricas “T. de Alvear”.
Inclusión social: participación en Hospital de Día (turno tarde) del Hospital de Emergencias Psiquiátricas “T. de Alvear”.
Guardia externa Hospital “Dr. J.M. Ramos Mejía”.
Interconsulta en Salas de Clínica Médica y Neurología del Hospital “Dr. J.M. Ramos Mejía".
Atención Primaria de la Salud: participación en “Juegoteca en Sala de Espera” en CESAC 14.
Residencia Postbásica Interdisciplinaria en Gerontología (completa). Hospital Ramos Mejía, GCBA (cargo obtenido por concurso).
Actividades realizadas:
• Colaboradora en actividades de investigación, evaluación neuropsicológica y clínica en Laboratorio de Investigación de la Memoria, a cargo del Dr. Prof. Ricardo Allegri en Hospital “Dr. Abel Zubizarreta”.
• Participación en planificación y desarrollo de Taller de Estimulación Cognitiva “Activamente” en el CeSAC N° 36, dentro del Programa de Salud de Adultos Mayores del GCBA.
• Planificación y desarrollo de consultorio de admisión para la participación en “Taller de prevención de accidentes y promoción del autocuidado: un instrumento para el abordaje interdisciplinario de las caídas en la vejez”.
• Planificación y desarrollo del Proyecto de Investigación “Accesibilidad al Sistema Público de Salud de Adultos Mayores”, implementado en el Hospital “Dr. Parmenio Piñero”.
• Planificación y desarrollo de “Taller Literario” en el Hogar de Día Nro. 17, Ministerio de Desarrollo Social GCBA.
Psicoterapias Cognitivas Contemporáneas. Coordinadores: Dr. Javier Camacho, Lic. Mónica Gramajo. Fundación Foro
Programa de Actualización: niñas, adolescentes y mujeres en el Espectro Autista. Directora Académica: Mg Cynthia D’Agostino
Curso de Posgrado en Terapia Sexual Cognitivo Comportamental y Sistémica. Director: Juan Carlos Kusnetzoff. Facultad de Medicina (UBA)
Curso de Posgrado en Sexología Clínica. Director: Juan Carlos Kusnetzoff. Facultad de Medicina (UBA)
Docente en el curso “Conceptos acerca de la diabetes en adultos mayores con discapacidad visual”. Equipo de Gerontología del Hospital “Dr. José M. Ramos Mejía” del GCBA.
Docente en el curso “Semiología Psiquiátrica”. Hospital “Dr. J. M. Ramos Mejía”.
Colaboradora docente en la asignatura “Clínica Psicoanalítica”, Cátedra I a cargo del Prof. David Laznik (Facultad de Psicología, U.B.A.)
Tratamientos:
Especialidades:
Idiomas que habla: Español
Seguros médicos: Reintegro Obras Sociales y Prepagas
Zona Cañuelas
Dirección atencion online