Tipos de psicología y de psicólogos

La psicología se divide en varias escuelas, ramas y especialidades, por lo que existen distintos tipos de psicología y de psicólogos, en esta entrada hablaremos al respecto. 

Tipos de psicología

Desde el inicio de la psicología como ciencia experimental —por allá por el año 1879, cuando Wundt le da un carácter metódico a la disciplina, al instalar de manera formal el primer laboratorio dedicado a la realización sistemática de estudios psicológicos—, se fueron creando distintas concepciones y formas de abordar el estudio de la mente, al punto que, cada una de esas concepciones se volvieron irreconciliables entre sí y dieron origen a las distintas escuelas de psicología que conocemos hoy en día.

Pero la psicología no solo se divide en escuelas, ya en un sentido más práctico y atendiendo al área de aplicación y especialización, han surgido las distintas ramas de la psicología que es con lo que el gran público está familiarizado.

Comencemos por las principales escuelas de la psicología, para luego revisar las distintas ramas o tipos de psicología y de psicólogos que podemos encontrar en la actualidad.           

¿Cuáles son las principales escuelas de la psicología?

Las principales escuelas de la psicología son:

  • La psicología funcional.
  • La psicología conductista.
  • El psicoanálisis.
  • La psicología cognitivista.
  • La psicología humanista.
  • La psicología sistémica.
  • La psicología gestáltica.

Cuando se habla de escuelas de la psicología se hace referencia a los principales marcos teóricos que han surgido a lo largo de la historia y que rigen una parte del quehacer psicológico. Con frecuencia se suelen tomar 5 o 7 escuelas como las principales, pero no son las únicas que han surgido. A continuación, veremos los postulados de las más importantes.  

La escuela de la psicología funcional

El funcionalismo es una corriente de la psicología que para explicar la psiquis toma prestados conceptos darwinianos como el de la adaptación. Así, para los funcionalistas la psiquis lleva a cabo distintos procesos para adaptarse a las condiciones del entorno y para poder garantizar la supervivencia de los individuos.

Algunos autores, consideran a la psicología funcional como antecesora de la psicología conductista, estas incluso comparten algunos rasgos, por ejemplo: tanto los funcionalistas como los conductistas rechazan la idea del estudio de los fenómenos de la mente por cuanto son abstracciones que no pueden ser observadas ni cuantificadas, por ello prefieren estudiar lo observable y cuantificable, como el comportamiento.

Algunos representantes de esta corriente son: William James y John Dewey, este último hizo aportes considerables al campo de la investigación psicológica e introdujo el nuevo concepto del arco reflejo, pero es más conocido por sus trabajos relacionados con la pedagogía y por sus ideas filosóficas del pragmatismo.

La escuela de la psicología conductista

El conductismo fue una de las primeras corrientes psicológicas que se establecieron, surgió con una fuerte influencia de los trabajos y métodos de Wundt, se puede decir que esta escuela es:

  • Positivista.
  • Pragmática.
  • Experimental.  

Se centra en el estudio de los aspectos de la psiquis que pueden ser observados y medidos, es decir: en la conducta y el comportamiento de los humanos y animales, ya que los conductistas rechazaban trabajar con conceptos como la mente, por cuanto, según estos, no brindaba elementos directos para cuantificar y medir sus procesos. 

Dos de los más grandes representantes del conductismo primigenio son el psicólogo soviético Ivan Petrovich Pavlov y el estadounidense John Watson. Pavlov y Watson trabajaron lo que se conoce como el condicionamiento clásico.

El condicionamiento clásico fue descubierto por Pavlov cuando estudiaba los procesos digestivos de los perros. Este condicionamiento se puede explicar como un tipo de aprendizaje que se da cuando se logra obtener una respuesta condicionada a través de estímulos concretos.

Este condicionamiento partía de un tipo de condicionamiento que es innato a los individuos, por ejemplo: los perros salivan en presencia de la carne. En la fase final del experimento, Pavlov logró que los perros salivaran no solo en presencia del alimento, sino que lo hicieran también al momento de hacer sonar una campana, que era un estímulo condicionante.

Por su parte, Watson hizo un experimento con un niño, conocido como el experimento del pequeño Albert, en el que se condicionó a un pequeño de once meses a sentir temor ante la presencia de ciertos animales y objetos. Este polémico estudio demostró que el condicionamiento clásico o pavloviano no solo funciona en animales, sino que también es efectivo en humanos.

Otra forma de condicionamiento trabajada por los conductistas es el condicionamiento operante, este fue descubierto por Skinner y se puede resumir como: una forma de enseñanza que se propicia a través de castigos y recompensas que actúan como un refuerzo de lo aprendido.

El condicionamiento operante aún está presente en distintas modalidades de la enseñanza formal e informal.

El psicoanálisis

El psicoanálisis es un controvertido constructo teórico y una modalidad de investigación y de terapia que surge a finales del siglo XIX de la mano de Sigmund Freud.

Esta se basa en el estudio de los fenómenos que tienen origen y subyacen en el inconsciente del individuo. El psicoanálisis reviste importancia por varias razones, una de las más importantes es la introducción de conceptos y categorías que explican muchos aspectos de la psiquis y de la conducta de los individuos.

Entre las categorías introducidas por el psicoanálisis encontramos:

  • El inconsciente.
  • Las tres instancias de la psiquis: el ello, el yo y el superyó.
  • Los complejos freudianos, por ejemplo: el complejo de Edipo.
  • La teoría del desarrollo psicosexual.
  • La libido.
  • La pulsión.
  • La represión y los mecanismos de defensa.

Pero, además de eso, destacan los avances realizados por el psicoanálisis en materia de: análisis e interpretación de sueños y la aportación de la técnica de la asociación libre.

La escuela de la psicología cognitivista

La escuela de la psicología cognitivista surge a mediados del siglo XX como respuesta al conductismo, esta escuela fue la responsable de desarrollar la psicología cognitiva.

La escuela de la psicología humanista

Esta escuela psicológica también surge a mediados del siglo XX, como respuesta a los aspectos negativos de las dos corrientes imperantes de la psicología de aquel entonces: el conductismo y el psicoanálisis.

Aunque debemos puntualizar que es con el conductismo que la tesis humanista guarda mayores diferencias, en cambio, se nutre de ciertos aportes del psicoanálisis. Sin embargo, eso no impide a los humanistas oponerse a la tendencia de los psicoanalista de buscar y hacer énfasis el peor talante de los individuos.

La escuela de la psicología humanista representó un avance considerable de la ciencia, puesto que en el conductismo el individuo era estudiado como un ente ahistórico y acultural, que solo respondía a los estímulos del entorno, tal como un animal o un elemento sin cultura.

La psicología, hasta ese entonces, era una disciplina que se había empeñado en adaptar los métodos y las técnicas de las ciencias naturales. Era positivista, cuantitativa y no consideraba muchos elementos que jugaban un papel importante dentro de la conformación de la personalidad de los individuos humanos, por cuanto no eran tratados como tales, sino más bien como un número o un objeto.

Esta escuela de la psicología también se desligó de la rigidez metodológica y teórica, al punto que la principal crítica que se le suele hacer a la corriente humanista es su falta de rigurosidad metodológica y su escaso bagaje teórico.

Aunque, con razón, se le acusa de ser una corriente más empírica y vivencial que teórica y metodológica, dentro de la corriente humanista muchos autores y estudiosos han realizado aportes importantes para el desarrollo de la ciencia psicológica y para la comprensión de las personas en tanto que individuos complejos con historia, cultura, anhelos y motivaciones.

Uno de los principales aportes teóricos de la rama humanista de la psicología es la conocida como la pirámide de jerarquización de las necesidades humanas de Abraham Maslow.

La pirámide de Maslow clasifica en cinco peldaños los distintos niveles de las necesidades humanas, comenzando por las elementales que son: el oxígeno, los alimentos y la hidratación, pasando por el vestido, el techo, la familia, las amistades, hasta ir avanzando a formas más complejas de necesidades tales como: el respeto, la aceptación, hasta llegar al quinto y último nivel ubicado en lo más alto de la pirámide y que Maslow llamó: autorrealización.

La autorrealización ya había sido trabajada anteriormente por otros teóricos como Kurt Goldstein, aunque con un enfoque un tanto distinto. Según Maslow la autorrealización es una necesidad elevada del ser humano de alcanzar su máximo potencial. Para Maslow, algunos ejemplos de individuos autorrealizados eran:

  • Lincoln.
  • Gandhi.
  • Einstein.

La escuela de la psicología sistémica

Algunos especialistas no consideran que la psicología sistémica sea una auténtica escuela psicológica y postulan que, a lo sumo, es una forma de terapia. Y es que, cuando se habla de psicología sistémica es imposible no mencionar a la terapia familiar propia de esta corriente psicológica. Pero veamos donde están sus orígenes y cuáles son sus aportes más significativos.  

El enfoque sistémico nace inspirado en teorías como la teoría de sistemas, la tesis de los sistemas pensantes y en el trabajo de autores como el estadounidense Roger Baker, que desarrolló lo que se conoce como psicología ambiental, y el chileno Humberto Maturama, que ha desarrollado trabajos relacionados con los sistemas biológicos y su comportamiento. Esta corriente ecléctica incluso se nutre de otras fuentes no convencionales como la cibernética, lo que hace que sea vista con ciertos recelo por los practicantes más ortodoxos de la psicología.

Quizá el aporte más significativo de la psicología sistémica sea su terapia, que trata las situaciones y los problemas sin centrarse en el individuo sino en el entorno, en especial la familia. Llama la atención el enfoque pragmático de la terapia sistémica que, a diferencia de otras formas de terapia como el psicoanálisis, no busca la raíz del problema, no escarba en el pasado del individuo y solo busca las razones del conflicto en las interrelaciones que existen en el presente, pero no para cambiarlas.

Los partidarios de esta forma de psicoterapia alegan que sus posibilidades, como interventores, son más bien modestas y, que además no tienen la suficiente autoridad como para cambiar las razones del conflicto o cambiar el sistema en el que se encuentran inmersos sus participantes, de forma tal que lo que hacen es brindar herramientas que ayuden a los involucrados a crear nuevos sistemas y formas de convivencia, que los ayuden a tratar con la situación problema y a trascenderla por sí mismos.

La escuela de la psicología gestáltica

Otra importante corriente de la psicología es la corriente gestáltica, que no debe ser confundida con la terapia Gestalt que desarrolló Fritz Perls partiendo de una revisión del psicoanálisis.

La Gestalt es una psicología que hace énfasis en la percepción de las formas, de hecho, Gestalt quiere decir “forma” en alemán. Los gestálticos partían de una visión más amplia del individuo, de la mente y de la realidad que la que manejaban los partidarios del conductismo.  Así, para la Gestalt, la mente es la suma de varios fenómenos complejos que no podían ser reducidos o fraccionados.

La idea de unidad está muy presente en muchos de los postulados y leyes de esta corriente, conocida por todos es la frase que sintetiza la filosofía de la Gestalt y que reza que: “el todo es más que la suma de sus partes”.   

Los tipos de psicología y de psicólogos

La psicología, así como se divide en escuelas y corrientes teóricas y metodológicas, también se divide en campos de aplicación o ramas.

Tipos de psicólogos

En este apartado veremos los tipos de psicología que existen, de acuerdo con su campo de aplicación y además revisaremos qué se encargan de hacer los tipos de psicólogos que están especializados en cada una de ellas.

La psicología social, ¿qué es la psicología social y qué hace el psicólogo social?

La psicología social es una de las principales vertientes de la psicología y está influenciada, en gran medida, por los trabajos de Wilhelm Wundt relacionados con la psicología de los pueblos.

La psicología social es un tipo de psicología que estudia cómo el entorno influye en los procesos de la psiquis y en la conducta de los individuos y de los colectivos. También busca explicaciones a los patrones, a las normas, a las tendencias, ideologías y creencias que regulan la conducta de las sociedades en distintas escalas y niveles.

Esta rama del estudio psicológico reviste capital importancia por cuanto nos acerca a la comprensión de los fenómenos y procesos sociales. Así, la psicología social como disciplina estudiosa de los colectivos, trabaja usando categorías, conceptos y métodos propios de la antropología, la sociología y la historia, y, más recientemente también basa sus estudios en otras ciencias, disciplinas y teorías como la cibernética y la teoría de la información.  

¿Cuándo nace la psicología social?

Aunque por años, decenas de estudiosos de distintas disciplinas han tratado de dar explicación al comportamiento de las sociedades, para algunos autores la psicología social nace al finalizar la Segunda Guerra Mundial, como consecuencia de la unión de fuerzas de los psicólogos y los sociólogos que buscaban respuestas a ciertas situaciones referentes al conflicto bélico, la psiquis de los individuos y cómo el comportamiento de estos afectaría o estaba afectando a la sociedad. 

El fundador de esta corriente fue Floyd Allport que, en su obra llamada psicología social que fue publicada por primera vez en 1924, establece las bases y muchos de los principios de esta rama de la psicología.

¿Qué hacen los psicólogos sociales?

Los psicólogos sociales se preparan para deconstruir los distintos mecanismos que rigen y estimulan los comportamientos de los colectivos, y a su vez para medir y anticipar las repercusiones del comportamiento de los grupos sociales. 

De forma tal que, suelen desempeñar sus funciones en espacios donde se precise de profesionales capaces de hacer análisis y lecturas referentes al comportamiento social y de hacer aportes en pro de mejorar las dinámicas de dichos grupos.

Los psicólogos sociales son grandes orientadores y, con frecuencia se encuentran desempeñando funciones como:

  • Interventores y guías orientadores de procesos en instituciones públicas y privadas tales como: escuelas, universidades, hospitales, grupos de apoyo / rehabilitación y penitenciarías.
  • Investigadores en universidades, centros de estudios o empresas.
  • Planificadores o asesores de departamentos de planificación, bien sea en entes gubernamentales o en instancias privadas o comunitarias.
  • Docentes y formadores, la docencia es un área muy ligada a la psicología, y los psicólogos sociales suelen ejercer funciones docentes, a veces como complemento de las otras funciones ya mencionadas.

El objetivo de los psicólogos sociales, sin importar el espacio en el que se desempeñen, es lograr mejorar y potenciar la calidad de los vínculos que se dan entre los individuos, facilitando la comunicación, el trato y la cultura organizacional, por ello también es usual encontrar a los psicólogos sociales dentro de los departamentos de recursos humanos de las empresas y organismos.

Teniendo en consideración que la psicología social no tiene límites en lo que respecta a su alcance, los psicólogos sociales pueden realizar trabajos en todos aquellos espacios donde haya personas organizadas con un vínculo común.

En años más recientes los psicólogos especializados en la psicología social han realizado estudios referentes a los fenómenos de las redes sociales, el internet y las nuevas posibilidades comunicacionales.

Y es que, en campos afines a la comunicación, el marketing y las ventas, los psicólogos sociales han encontrado un área de peritaje donde aportan un valor inestimable, sacando provecho de sus conocimientos sobre los intersticios de la psiquis humana, la conducta y los mecanismos que activan ciertas respuestas.

La psicología clínica, ¿qué es la psicología clínica?

La psicología clínica se encarga de todos los aspectos referidos a la salud mental de los individuos; en el aspecto teórico a través de la investigación y en la práctica haciendo uso de la intervención terapéutica.

Esta surge en los Estados Unidos a principios del siglo XX de la mano de Lightner Witmer y en Europa gracias al trabajo de Freud.     

¿Qué hacen los psicólogos clínicos?

Los psicólogos clínicos prestan sus servicios como particulares o en instituciones tales como: hospitales, escuelas, penitenciarías, no solo en centros dedicados de forma exclusiva a la salud mental.

La labor de los psicólogos clínicos se centra en el diagnóstico y tratamiento de las patologías mentales, los problemas relacionados con la cognición, las fobias, los miedos, la conducta y las emociones de los pacientes.

La psicología clínica tiene varias subespecializaciones, por lo que podemos encontrar psicólogos clínicos especializados en: la psicología clínica orientada a parejas, a pacientes adultos, a infantes o, los que se centran de forma directa en los aspectos neuronales, y que ejercen una forma de psicología que se conoce como neuropsicología.

La psicología jurídica y los psicólogos jurídicos

La psicología jurídica es un área de la psicología, conocida también como psicología legal. Este tipo de psicología se encarga de estudiar la conducta de los sujetos de derecho, es decir: los individuos o personas, cuando están inmersos en algún proceso jurídico: bien sea como víctimas o victimarios.

¿Qué hacen los psicólogos jurídicos?

El trabajo de los psicólogos jurídicos es servir de apoyo científico y técnico en aspectos relacionados con la psiquis y la conducta a los organismos encargados de adelantar investigaciones y procesos del tipo judicial. El área de la psicología jurídica que está más orientada a este particular es conocida en ciertos espacios como: psicología forense.

Además de ser acompañantes y asesores en el aspecto técnico, los psicólogos jurídicos se encargan de organizar campañas preventivas e incluso intervenciones en espacios como centros de reclusión y unidades de atención a las víctimas.

La psicología organizacional y los psicólogos organizacionales

Esta rama de la psicología también es llamada psicología laboral, del trabajo o industrial y su campo de acción está en el seno de los distintos centros laborales como fábricas, industrias, empresas, y en aquellos espacios donde se reúnan individuos con objetivos mancomunados como instituciones educativas u organismos públicos y privados.

¿Qué hacen los psicólogos organizacionales?

Los psicólogos organizacionales se encargan del estudio de las condiciones de trabajo, las relaciones entre los distintos individuos y orientan al área de dirección en aspectos referidos a la comunicación, al liderazgo y en la toma de ciertas decisiones, todo con el fin de aumentar los niveles de bienestar de los individuos en el desarrollo de sus funciones y de elevar la productividad del colectivo.

Además, los psicólogos organizacionales también se encargan de orientar los procesos de selección del personal, junto a los equipos del departamento de recursos humanos, esta es una de las facetas de estos psicólogos más conocidas por todos. Gracias a la psicología organizacional los procesos de selección e ingreso de personal tienen un carácter científico y sistemático.

La psicología del deporte y los psicólogos deportivos

La psicología del deporte es una rama de la psicología o tipo de psicología que se encarga de:

  1. Estudiar cómo las actividades físicas y deportivas influyen en la psiquis y en el comportamiento de los individuos.
  2. Buscar mecanismos para potenciar el rendimiento y maximizar los resultados que obtienen los deportistas en la práctica de sus respectivas disciplinas.
  3. Dar acompañamiento y servir de refuerzo motivacional a los deportistas antes, durante y después de las prácticas deportivas.

¿Qué hacen los psicólogos deportivos?

Los psicólogos deportivos desempeñan sus funciones en asociaciones, ligas, escuelas, universidades, equipos deportivos de distintos niveles y también con atletas y deportistas individuales.

Las labores de los psicólogos deportivos siempre van enfocadas en garantizar el máximo rendimiento y las mejores condiciones de bienestar integral a los atletas. Esto se logra por distintos medios, en ocasiones los psicólogos deportivos forman parte de grandes equipos interdisciplinarios conformados por: médicos del deporte, nutricionistas, kinesiólogos, preparadores, entrenadores.

La psicología cognitiva, ¿qué es la psicología cognitiva?

Este tipo de psicología, la psicología cognitiva, es una rama de la psicología que se encarga de los aspectos cognitivos, que son la suma de todos los procesos psíquicos que tienen relación con el aprendizaje.

Esta psicología tiene sus bases metodológicas en una corriente del pensamiento psicológico surgida a mediados del siglo pasado con una filosofía opuesta al conductismo. La psicología cognitiva nace guiada por una premisa: la mente y los procesos ligados al aprendizaje como el lenguaje, la retención, la memoria, pueden ser estudiados.

Algunos autores suelen relacionar el surgimiento de esta rama de la psicología con el desarrollo de la informática y las computadoras pues establecen paralelismos entre los procesos que llevan a cabo los ordenadores y los que tienen lugar en la mente humana durante el aprendizaje.

¿Qué hacen los psicólogos cognitivos?

Los psicólogos cognitivos es un tipo de psicólogos que adelantan investigaciones ligadas directamente con los procesos mentales que se relacionan con el aprendizaje, los elementos y factores que pueden interferir en cada uno de estos procesos y buscan mecanismos que permitan potenciarlos.

Así, los psicólogos cognitivos estudian: la percepción, la atención, el lenguaje, la memoria.  

Qué es la psicología educacional y que hacen los psicólogos educacionales

La psicología educacional es un tipo de psicología o área de la psicología ligada de forma directa a los procesos educativos / formativos. Esta tiene su campo de acción en instancias relacionadas de forma directa con la enseñanza.

El objetivo de la psicología educacional es realizar aportes que tributen a:

  • La optimización de las condiciones en las cuales se enseña.
  • El perfeccionamiento y adecuación de las tesis, métodos y modelos empleados para enseñar.
  • Mejorar el rendimiento de los educandos.

Para ello, la psicología educacional analiza la metodología que se utiliza para impartir conocimientos en un lugar determinado, en un tiempo determinado y estudia el rendimiento de los sujetos que forman parte de ese sistema educativo, por tal razón, la psicología educacional tiene un amplio campo de acción.  

Existen varias corrientes y perspectivas epistemológicas que guían el quehacer psicológico referido al aspecto educacional, entre las que podemos mencionar:

  • La corriente conductista.
  • La corriente cognitivista.
  • La corriente social cognitiva.
  • La corriente constructivista.

Cada una de estas perspectivas interpreta el hecho educativo considerando distintos elementos y se enfocan en un aspecto determinado del aprendizaje.

Así, para la corriente conductista de la psicología educacional, la conducta de los educandos o estudiantes puede ser modificada a través de mecanismos que obedecen a lo planteado por las tesis del condicionamiento operante: se trabajan y promueven los castigos y/o recompensas que sirvan de refuerzo.

Mientras que, por su parte, la perspectiva cognitivista hace énfasis en los aspectos mentales del proceso cognitivo, por lo que tiene un campo de acción menos limitado que la rama conductista. Además de trabajar cada uno de los aspectos mentales del aprendizaje y la enseñanza, esta corriente también hace énfasis en la resolución de los conflictos que pueden presentarse en cada uno de estos bien sea en la percepción, la memoria, la motivación.

La corriente social cognitiva también les da mucha importancia a los procesos mentales de la cognición y, además, considera importante las condiciones del entorno y las interrelaciones entre los distintos sujetos participantes del proceso enseñanza – aprendizaje. De esta corriente psicológica han surgido aportes referentes al aprendizaje cooperativo (también llamado coaprendizaje) y la coevaluación, donde los estudiantes se enseñan y evalúan entre sí.

Una última corriente de la psicología educacional es la constructivista, que parte de las tesis de estudiosos como Vygotski y que postula que los individuos aprenden construyendo el conocimiento a partir de experiencias previas.

¿Qué hacen los psicólogos educacionales?

Este tipo de psicólogos, los psicólogos educacionales, trabajan en los espacios donde se imparte educación: escuelas, universidades e institutos, en los cuales analizan a los distintos actores implicados en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En estos espacios brindan orientación a nivel organizacional, metodológica y a nivel individual a los docentes y a los estudiantes.

También hay psicólogos educacionales que trabajan por su cuenta y se enfocan en realizar seguimiento e intervenciones a casos particulares.

¿Cuál es la diferencia entre la psicología cognitiva y la psicología educacional?

Con frecuencia se suele confundir a estas dos ramas de la psicología porque pareciera que se dedicaran a las mismas cuestiones, pero, aunque hay similitudes en sus quehaceres y en el fin que persiguen, son dos especialidades bien diferenciables.

La principal diferencia que existe entre la psicología cognitiva y la psicología educacional es que, la rama cognitiva se dedica al estudio del aprendizaje en tanto que fenómeno psíquico complejo, y, la psicología educacional, por su parte, estudia de forma directa el proceso formativo y lo acompaña.   

Otros tipos de psicología y de psicólogos

En la actualidad existen muchos tipos de psicología y de psicólogos. Estos tipos de psicología son ramas del ámbito de la psicología con un alto grado de especialización, entre las que podemos mencionar:    

Psicología de la aviación

Los psicólogos de la aviación estudian a los distintos actores involucrados en las actividades aeronáuticas y las condiciones en que estas se desarrollan.  

El objetivo de la psicología de la aviación es garantizar un ambiente de trabajo armónico y unas óptimas condiciones mentales al personal aeronáutico. Con frecuencia, los especialistas en esta rama de la psicología realizan intervenciones a pilotos, técnicos y administrativos del área que se han visto afectados emocionalmente.

Psicología de la ingeniería

La psicología de la ingeniería es una rama o tipo de psicología que se encarga del estudio de las relaciones hombre – tecnología. Los psicólogos especializados en esta rama de la psicología orientan el diseño y el desarrollo de aparatos, equipos y aplicaciones para que su utilización sea fácil y cómoda.

Psicología militar

Esta es una rama de la psicología amplia que abarca:

  • La formación de los efectivos militares.
  • Las relaciones organizacionales y el liderazgo de las tropas.
  • El estudio de la psiquis y la conducta de los militares.

Además de otros aspectos relacionados de forma directa con la implementación de técnicas en situaciones de combate.


Autor: © PSIGUIDE